Voluntariados con Tortugas Marinas

Voluntariados para la Conservación de la Naturaleza y la sensibilización ambiental

Con la tutela de la Biological Stations Network

¿Quieres hacer un Voluntariado con Tortugas Marinas ? Te ayudamos a elegir

Cómo y donde ayudar a las Tortugas Marinas

Si te estás planteando hacer un voluntariado para ayudar a las tortugas marinas lo primero que queremos hacer es felicitarte. Y ahora… ¡te toca elegir!

Felicidades por tu voluntad de ayudar a algunas de las especies más vulnerables de nuestros mares, precisamente por la necesidad de las hembras de salir a tierra firme a desovar.

Las siete especies de tortugas marinas del mundo se reproducen en el cinturón tropical, llegando en menor cantidad hasta el Mediterráneo, particularmente el oriental, pero en los últimos años con hermosas y exitosas reapariciones puntuales en el occidental. De la misma manera algunas alcanzan a poner por todos los continentes del hemisferio Norte. No obstante, si queremos ver grandes cantidades de tortugas marinas en las playas y, a la vez, realmente ser útiles y necesarios para ellas (honestamente, en Europa hay más voluntarios que tortugas), debemos ir a una playa tropical o subtropical, en América, África o Asia.

¿Pero a donde? ¿A cuál de ellas? ¿Cuándo y para qué? 

No menos importante es vuestra expectativa del voluntariado y de lo que os gustaría hacer en él. ¿Rescatar nidos de tortugas marinas? ¿ayudar a las tortuguitas recién nacidas a llegar al mar? ¡genial! Pero ¿y si además quieres ayudar en la conservación de dichas playas y sus ecosistemas? ¿O colaborar en la conservación de otros grupos faunísticos? O bien concienciar a la población. De poco sirve ir salvando tortugas si la comunidad humana que vive junto a ellas no es parte vital de la iniciativa.

Y otros aspectos como ¿hasta qué punto mi ayuda es importante? ¿es confortable el alojamiento? ¿cómo son los traslados hasta el lugar? ¿es costoso el país? Y tantos otros.

Desde ONGVoluntariado hemos visitado y vivido un abanico de voluntariados con tortugas marinas en América del Norte, Central y Sur, así como algunos países de África y os indicamos algunos elementos que suelen surgir en vuestras dudas. 

De poco sirve ir salvando tortugas si la comunidad humana que vive junto a ellas no es parte vital de la iniciativa.
ONGVoluntariado
Expertos en Voluntariados Ambientales

También con la opción de Prácticas Universitarias

¿Cuales son tus expectativas?

Te ayudamos a elegir

A continuación te presentamos algunos excelentes destinos donde se llevan a cabo programas de rescate y ayuda a las tortugas marinas.

Piensa cuales son tus prioridades y empieza a decidir.

Planteamos en esta tabla de una manera totalmente objetiva algunas cuestiones recurrentes cuando elegimos un destino. Parámetros como la diversidad biológica se miden con rigurosos datos científicos basados en el número de especies, como también es constatable el número de endemismos. A título de ejemplo las Islas Galápagos no tienen «mucha diversidad» pero en cambio una de cada cuatro especies es un endemismo. En Centroamérica el país con mayor diversidad biológica es Panamá. Y este país, a su vez, queda por debajo de Ecuador y muy por debajo de Colombia, ya en Sudamérica. Así que todo se debe analizar en su contexto.

Si la diversidad biológica no es nuestra prioridad podemos reflexionar sobre la huella de nuestra presencia en un destino e incluso aspectos más cotidianos como la recepción en el aeropuerto, el alojamiento, los traslados o las comidas. 

Y no olvidemos los aspectos vivenciales. Quizá en las Galápagos no somos tan necesarios, ya que se trata de un Parque Nacional donde las agresiones a las tortugas marinas son ínfimas comparadas con otros territorios continentales no protegidos. Pero, sin embargo, estar en la playa rodeado de lobos marinos o iguanas marinas es una experiencia única e inolvidable que no viviremos en ningún otro lugar del planeta. Lo mismo sucede en Colombia, aunque hayas ido por las tortugas quizá lo más emocionante será ver, mientras desayunas en una aldea de la playa, ver a las ballenas saltar.

O puede que queramos una experiencia más global y además de ayudar a las tortugas marinas nos motiva ayudar a las aves migratorias o hacer educación ambiental con los niños de la comunidad. Todas las opciones están en tus manos. Así que, esto es solo una ayuda, ¡la elección es tuya!

Cabo Verde

Costa Rica

Ecuador

Colombia

Islas Galápagos

México

Panamá

Necesidad de llegada de voluntarios

Máxima Biodiversidad o Endemismos

Opción de ayudar a la vez a otra fauna o ecosistemas

Se puede alternar con voluntariado de ayuda a las Aves 

Se puede alternar con voluntariado con Ballenas

Educación Ambiental a la comunidad

Confort del alojamiento

El alojamiento puede ser un factor importante

Trabajar con otros grupos faunísticos puede ser espectacular

Tus prioridades

Quizá lo más importante para ti es ir a un lugar donde tu presencia sea vital para la supervivencia de las tortugas, o quizá priorizas estar en un país con gran biodiversidad o muchos endemismos. Puede que prefieras estar con mucha gente o con poca, o bien que el confort del alojamiento sea algo decisivo en tu elección. O en realidad lo que te gustaría es hacer actividades paralelas con otros grupos faunísticos como aves o cetáceos o incluso educación ambiental.

La educación ambiental paralela al rescate quizá sea lo que te motiva

Seamos honestos

Los voluntarios somos necesarios en todas partes. De eso no cabe duda. Aún hay mucho trabajo que hacer y muchos problemas que resolver. 

Ahora bien, hay destinos donde somos «uno más» y otros donde seremos una pieza vital de la que puede depender mucha vida. 

Te esperamos!

Elige tu destino y prepárate!