Una Vez en la Vida

Experiencias únicas en voluntariados excepcionales

Erasmus
AECID

Te ayudamos:

¿Quieres hacer un curso para mejorar tu experiencia en el voluntariado?

Este otoño pasado hemos realizado en Badalona (Barcelona) nuestro voluntariado «La naturaleza al alcance de todos». Dedicado a personas con movilidad reducida, invidentes y disminución auditiva. La participación fue gratuita para todos y queremos repetirla en otros países. ¿Te apuntas?

Amazonas de Perú

Voluntariado de Fauna y Educación Ambiental en el lugar de mayor biodiversidad del planeta, la Reserva de la Biosfera del Manu (Perú) en la provincia de Cusco.

El voluntariado es en Perú. Va del 6 al 26 de octubre y se puede compaginar con prácticas universitarias o un voluntariado más extenso [lo repetimos cada octubre].

¿en qué consiste?

Este voluntariado está tutelado por una Estación Biológica, así que por una parte se trata de actividades de campo, en la selva, de estudio y conservación de la fauna y flora y, por otra parte, la educación ambiental a los niños de la comunidad.

A pesar de ser en la selva estamos en un albergue con toda la comodidad, cocina excelente y… una vivencia maravillosa, inolvidable.

Se trata de un voluntariado abierto y óptimo para todas las edades.

Opción de prácticas universitarias

Ecuador: Cetáceos, Aves, Fauna y Ecosistemas Tropicales

Este voluntariado en ruta por Ecuador va del 7 al 30 de noviembre y puedes estar todo el tiempo que desees. Es decir, llegar cuando quieras. Nosotros nos encargaremos de recibirte cuando llegues.

Un voluntariado diferente, que recorre algunos de los mejores hábitats de Ecuador a lo largo de la costa. Entrando en espacios protegidos para estudiar y ayudar a cetáceos y aves particularmente. Ecuador es el país con mayor biodiversidad por superficie. Según el grupo faunístico el doble e incluso el triple de diversidad que en Costa Rica, por poner un ejemplo.

Este voluntariado se centra en apoyar a investigadores y conservacionistas que luchan por preservar espacios naturales y la fauna que los acoge. Y lo hacemos de una manera hermosa que nos permite conocer diferentes paraísos tropicales. Desde las islas del Pacífico hasta los bosques y lagunas de la costa. Además finaliza cuando empieza nuestro voluntariado en las Islas Galápagos, así que incluso, si quieres, puedes enlazarlos.

¿Cual es la ruta? noviembre:

(si lo deseas nos vemos antes, en Quito)

7 a 10 en San Miguel de los Bancos (Pichincha)

11 al 16. Manglares del Golfo de Guayaquil

17 al 20. Parque Natural de la Laguna de la Segua (Manabí)

21 a 27. Poza Honda Wildlife Reserve (Manabí)

28 al 30. Cuenca (Azuay)

y si lo deseas el 2 de diciembre seguimos con voluntariado en las Islas Galápagos!

*la ruta puede variar en lugares o fechas por motivos de fuerza mayor.

¿en qué consiste?

Vamos a recorrer, todos juntos, cuatro lugares, empezando por los bosques de San Miguel de los Bancos y finalizando en las lagunas de Manabí, pasando por el Golfo de Guayaquil, sus manglares e islas, donde navegaremos con expertos en mamíferos marinos. En cada lugar permaneceremos de 4 a 7 días colaborando activamente en el estudio y conservación de la fauna y sus ecosistemas, particularmente aprendiendo y trabajando con aves migratorias. 

Los voluntarios tienen toda la ruta organizada con todos los detalles de logística.

Se trata de un voluntariado abierto y óptimo para todas las edades.

Opción de prácticas universitarias

Yucatán: Tortugas Marinas, Aves y Educación Ambiental

El Voluntariado Ambiental perfecto? Imagina el rescate de tortugas marinas junto al estudio y ayuda a las aves de playas y manglares compaginado con la educación ambiental a los niños de la comunidad. Pues así es el voluntariado de una vez en la vida en Yucatán (México). Todo ello conducido por biólogos y naturalistas internacionales. Porque de muy poco sirve salvar a las tortugas si no cambiamos la manera de actuar de las personas que viven con ellas todo el año.

El voluntariado es en México. Va del 15 de julio al 15 de septiembre de 2023 y puedes estar desde antes (con las tortugas marinas) y quedarte el tiempo que quieras.

¿en qué consiste?

Este voluntariado entrelaza las actividades clásicas de rescate de nidos de tortugas y acompañamiento de tortuguitas al mar con el estudio y conservación de las playas donde anidan, así como las lagunas y manglares que acogen a miles de aves residentes y migratorias que van del Norte de América al Sur pasando por Yucatán. Estarás en un campo de investigación abierto a los niños y sus familias. Con actividades para acercar y concienciar sobre la importancia de respetar y conservar la fauna.

Con alojamiento gratuito

Se trata de un voluntariado abierto y óptimo para todas las edades.

Opción de prácticas universitarias